Completing the circle of my personal, spiritual journey was discovering that I was surrounded by the kichwa world of the Ecuadorian Andes here in New York. I am honored to be involved with Kichwa Hatari. As I learn more about the traditions and their meanings, I can only say to my Ecuadorian and Ecuadorian-American mashikuna, yupaychani, ñawpaman katishun (and I really hope that I said that correctly).
PAWKAR RAYMI
por Fabian Muenala
En la cosmovisión andina el 21 de Marzo marcamos el inicio del nuevo año
solar y agro-ecologico; fecha en la que se produce el mayor acercamiento del
sol a la tierra y el único día del año que al medio día no hay sombra, entonces
los pueblos hijos del maíz guiados por la sabiduria de la Chakana gratificamos la
existencia con el MUSHUK NINA (el nuevo fuego sagrado)
La presencia de la vida en sus diferentes manifestaciones, como en el
florecimiento del ciclo agrícola, que se evidencia con la presencia de flores,
plantas medicinales, alimenticias y sagradas, como un don de la naturaleza que
PACHA-KAMAK YAYA otorga a la comunidad humana; es motivo de celebrar,
agradeciendo al amor recíproco como parte de la infinita conexión del ser
humano con la naturaleza y el creador.
A esto los pueblos andinos lo llamamos Pawkar Raymi o Sisay…
View original post 436 more words